Desde hace ya varios días, diría semanas, el doctor José Ma. Remes Troche me envió este documento resultado de la convocatoria que:
«La Asociación Mexicana de Gastroenterología hizo a un grupo multidisciplinario de expertos para que realizaran la Guía clínica para diagnóstico y tratamiento de enfermedad celiaca en México, y establecieran recomendaciones para la comunidad médica, sus enfermos y la población general.
Los profesionistas participantes, divididos en tres mesas de trabajo, recibieron material bibliográfico seleccionado por los coordinadores (ART,LUD, JMRT), quienes propusieron los enunciados que fueron discutidos y votados en 3 sesiones: 2 a través de medios electrónicos y una presencial. Al final se aceptaron 39 enunciados que, una vez aprobados, fueron desarrollados y revisados por los coordinadores hasta su versión final, que fue aprobada por todos los participantes.
Dentro de éstas se destaca que la epidemiología y factores de riesgo asociados (familiares de primer grado, enfermedades autoinmunes, poblaciones de alto riesgo) a EC en México son similares a los descritos en otras partes del mundo.
Se establecen pautas para el diagnóstico y el tratamiento apropiado de los pacientes mexicanos que la padecen. Se insiste en que una dieta estricta libre de gluten es indispensable solo en las personas con EC confirmada, y que su papel en pacientes con sensibilidad al gluten sin EC es aún un tema de controversia.
[© 2018 Publicado por Masson Doyma México S.A. en nombre de Asociación Mexicana de Gastroenterología. Éste es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)%5D.
El documento es un tanto técnico y lo he transformado en una presentación de dispositivas para hacerlo un poco más digerible y quitarle algunas de las cosas que solo los médicos entenderían.
Espero les sea de utilidad y agradecemos la confianza del doctor Remes Troche para con esta comunidad y de mi persona para su difusión.
Se los dejo y espero lo lean completo, aunque es largo, solo así se entenderán muchas cosas que, ante la existencia de las redes sociales, han sido mal interpretadas o descritas de forma inadecuada.
Hay que dar click en el siguiente link para ver el documento:
//e.issuu.com/embed.html#3516569/64868390
//e.issuu.com/embed.js
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.